Paseando por El jardín de las delicias medio siglo después

El famoso tríptico del Bosco se convierte en el protagonista de la nave 16 de Matadero Madrid

CULTURA

David Rodriguez

2/9/20223 min read

El cuadro de El jardín de las delicias del Bosco fue pintado a inicios del Siglo XVI, esta obra de arte enseña a los espectadores un mundo lleno de surrealismo y de vicios. La representación y el valor original de la obra se ha debatido a lo largo de los años. Analizar esta pieza conlleva un viaje a través de los sentidos y conocimientos individuales, se permite la significación propia de los hechos representados, ya que no tiene unos valores fijos y fomenta la creatividad y la reflexión en el momento de intentar entender lo que ocurre. La obra original está expuesta en el Museo Nacional del Prado y en la actualidad sigue influyendo en las nuevas creaciones artísticas.

La exposición está abierta al público desde el 7 de octubre hasta el 27 de febrero del próximo año. En ella, se experimenta con las distintas reinterpretaciones del cuadro del Bosco, insertando la inteligencia artificial o la frialdad y simplicidad del siglo XXI. El trayecto de la exposición comienza con un vistazo desde cerca a las pequeñas historias que se cuentan a lo largo de toda la obra, en el conjunto de todos los personajes, ciertas historias quedan silenciadas, pero gracias a pequeños cuadros con diseño 3D vemos como cada objeto de la obra tiene un significado propio. En esta primera parte se enseña la arquitectura del cuadro, los edificios del mundo creado por el Bosco representan las propias tentaciones, la celebración del placer en todo su esplendor.

Cambiando de salas aprendemos más sobre todas las historias, cada parte de El jardín de las delicias nos introduce en un microcosmos distinto. Se reproducen gran cantidad de mundos y sociedades, recogiendo todo en la glorificación de las cosas buenas en “el cielo”, el acto y estilo de vida de los humanos en el mundo terrenal y el dolor, sufrimiento y castigo en el infierno. Todo este concepto de un mundo repleto de personajes e historias motiva a los nuevos artistas como Davor Gromilovic o Mu Pan, a crear sus propias versiones de El jardín de las delicias. En el caso de Gromilovic, crea un paisaje lleno de acciones e historias, pero centra sus personajes en el mundo de la realeza, con grandes barcos de oro o miradores y tronos desde las alturas.

Cerrando todo este viaje por los mundos del Bosco, el colectivo neerlandés SMACK ha creado el propio Jardín de las delicias pero representado en tres grandes pantallas, haciendo referencia al tríptico de la obra original. En esta última obra, todos los personajes están en movimiento, gracias a la inteligencia artificial, se han representado en un bucle temporal a los protagonistas de la obra y a las acciones que representan. Durante toda la exposición se intenta representar el significado que siempre ha tenido la obra, pero también nos enseña cómo las percepciones cambian con el paso del tiempo. Lo que ahora observamos como la liberación de lo material y el cumplimiento de los deseos personales, antes se identificaba como las acciones ordinarias, la toma de las malas decisiones y del camino equivocado.

La moderadora de la nave 16, Paula Gómez, nos habla sobre por qué esta exposición resalta sobre el resto: «Sobre todo, creo que es la variedad, dentro de la exposición puedes encontrar tanto escultura como pintura, que es un lado artístico más común, pero también puedes encontrar piezas audiovisuales o máquinas de inteligencia artificial, que enseñan el proceso creativo de la obra». De esta manera, concluye la exposición por el cuadro del Bosco, fomentando la cultura moderna y enseñando al público que el arte del pasado y del presente no debe chocar entre sí, sino que puede complementarse. La exposición está teniendo un gran éxito entre jóvenes y adultos, y los encargados han tenido que aplicar un sistema de reserva de visitas debido a la gran demanda de entradas a la que se han enfrentado en sus primeras semanas abiertos al público.

-David Rodríguez Bermúdez